|
|
Conseguir
la moto. |
La
MV Sella siempre me ha llamado la atención, desde
que comencé en esto de las motos clásicas siempre
he querido tener una "SELLA" supongo que por varias
razones:
- Por su estética y su
sonido.
- Por su Nombre: Sella,
el río de mi pueblo.
- Por ser una moto 100% asturiana,
hecha en Gijón.
Por mediación de un amigo, localizamos una Sella bastante bien de estado (al menos estába casi completa) y a un precio razonable. En el mismo momento que me la ofrecio le di el visto bueno y en unos días la tenía en mi casa. |
 |
|
|

|
La
moto estaba en unas condiciones bastante aceptables,
sobretodo a los ojos de un restaurador, estaba casi
completa, sólo le faltaban las cajas de herramientas
y la caja de la batería, pero esto no sería
mucho problema contando con un buen recambista.
|
|
|
Historia
de MV |
Los
comienzos de MV Agusta fueron difíciles. El
Conde Giovanni Agusta compró una fábrica
de helicópteros y fabricó su primer aeroplano
en 1907 al final de la primera guerra mundial. Después
de la muerte del fundador en 1946, su hijo Domenico Agusta
decidio que la empresa fabricara también motos. El
nombre de la marca proviene, por ello, de Meccanica Verghera,
las siglas MV, y del nombre de su fundador. El primer vehículo
que produjo la compañía fue una pequeña
motocicleta equipada con un motor de 98 cc. en el año
1946.
La cilindrada
de los motores empleados por la firma italiana fue creciendo
rápidamente hasta llegar a 497 cc. en el año
1950. Para entonces, la marca producía también
scooter y una gama de motos monocilíndricas enfocadas
a la competición.
A comienzo
de los años 70 aumentaron los pedidos de helicópteros
lo que, unido a factores como el de la escasa demanda, hicieron
que comenzara el desmantelamiento de la marca. Primero abandonando
todas las actividades relacionadas con la competición.
Entonces, la producción de motos comerciales se trasladó
a la fábrica de Ducati en Bolonia, antes de su cierre
definitivo.
En España,
Don Nilo Masó Miró, expiloto de velocidad y propietario
de la fábrica de motos ALPHA, consiguio la licencia
para fabricar, en los años 40, las italianas MV bajo
las siglas MV Alpha, empezando con los modelos de 98
y 125cc. de 2 tiempos, pero la producción de Alpha
era muy limitada y fue en 1950 gracias al empresario asturiano
Alfredo Avello cuando MV disparó sus ventas,
con una moderna fábrica situada en Gijón (en
el barrio de Natahoyo) que en el año 1966, tenía
unas instalaciones que se extendían por 22.000 metros
cuadrados, de ellos 12.000 cubiertos con naves de 2 y 3 plantas,
para una plantilla de 350 empleados. En estos años
el nombre paso a ser MV Avello (que no MV Avelló)
y después se convirtio en MV Agusta (por puras
estrategias de marketing).
A partir
de 1961 se fabricaron varios miles de unidades de dos modelos.
El primero, con una cilindrada de 149 cc., se llamó
Sella y el segundo Deva de 235 cc.. Estas eran,
en un principio, copias exactas de la Gran Turismo 150 y de
la Tevere 232 fabricadas en Italia.
|
|
Mv
Agusta Sella, datos técnicos |
Modelo
|
MV
Agusta Sella |
Especialidad |
Turismo |
Año
de producción |
1963-1966 |
Unidades
fabricadas |
-- |
Código |
El
número de motor empieza por 7. |
Identificación |
Acabado
en azul metalizado con detalles en color blanco ámbar
en el depósito y las dos cajas laterales en color
marrón claro, tapón de gasolina cromado,
escape de tipo "torpedo", guardabarros delantero
unido a la rueda. |
Velocidad
Máxima |
85-90
Km/h |
Cilindros |
Uno
horizontal |
Cilindrada |
150,14
cc. |
Diametro
x carrera |
59,5x54 |
Relación
de compresión |
6,7-6,9
y 7/1 |
Ciclo |
4
Tiempos |
Cambio |
4
marchas al pie. |
Válvulas |
En
culata. |
Equipo
Eléctrico |
batería,
rectificador. |
Bujía |
grado
térmico 240 - separación electrodos: 0,6-0,7
mm. |
Alumbrado |
Faro
delantero: 6V-25/25W Luz ciudad: 6V-0,25A
Faro trasero: 6V-0,25A |
Potencia |
7,2
CV a 5.000 rpm |
Suspensión
delantera |
Telescópica
hidráulica. |
Suspensión
trasera |
Amortiguadores
hidráulicos. |
Frenos |
Rueda
delantera: de tambor 178
Rueda trasera: de tambor 150 |
Neumáticos |
Delantera:
2,75x18
Trasera: 2,75x18 |
Bastidor |
Todos
los modelos con bastidor de doble cuna interrumpida bajo
el motor, salvo el modelo Nalón |
Peso |
100-105
kg (peso en vacio) |
Engrase |
1,3
litros (SAE 50/SAE 40) |
Carburador |
Tipo:
Arbeo Dell'Orto
Diametro del difusor: 18 mm |
Consumo |
2,5
litros/100km (sólo gasolina) |
Capacidad
depósito |
13+2
litros |
|
|